Reportaje por:

Reportaje: Lcdo. Wilfredo Díaz

viernes, 5 de febrero de 2016

Caso Virus en Venezuela


La Federación Médica de Venezuela informó que la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti es una amenaza emergente para la población
La ausencia de cifras oficiales y la escasez de tratamientos encienden las alarmas del gremio médico ante la propagación acelerada de enfermedades virales. De acuerdo con la Federación Médica de Venezuela (FMV), a tan sólo tres semanas de haber comenzado el año, el virus zika se ha convertido en “amenaza emergente” para la salud pública.
El exministro de Salud, José Félix Oletta, estimó que desde julio de 2015 hasta la fecha se han registrado 10 mil casos de zika en todo el país. No obstante, indicó que no fue sino hasta noviembre cuando el Gobierno reportó la existencia del virus ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). Apuntó que estos cálculos son realizados por la Red Venezolana Defendamos la Epidemiología Nacional a partir de mediciones comparativas sobre la base del repunte del síndrome de Guillain Barré.
“La tasa de incidencia de Guillain Barré es de 0,5% a 1% por cada 10 mil casos de zika y en este momento se han reportado entre 50 y 60 casos del síndrome (…) La situación es grave porque no hay reactivos para diagnosticarlos ni medicamentos para tratarlos”.
Indicó que es indispensable tomar medidas en la frontera para evitar el contagio desde Brasil y Colombia.
La tasa de incidencia de Guillain Barré es de 0,5% a 1% por cada 10 mil casos de zika (…) La situación es grave porque no hay reactivos para diagnos- ticarlo ni medicamentos para tratarlo”.
El especialista mencionó que otras zonas afectadas son Anzoátegui, Sucre, Carabobo, Vargas, Guárico y Lara.
Natera apuntó que Venezuela finalizó 2015 con más de 130 mil casos de malaria, 56 mil de dengue y 46 mil de sarampión, por lo que exigió al Ministerio de Salud que “cumpla con su trabajo” y publique las estadísticas. El último Boletín Epidemiológico fue divulgado en noviembre de 2014


Fuentes: Organización Panamericana de la Salud, Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades, Biblioteca Nacional de Medicina e Institutos de Salud de Estados Unidos y WebMD
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150611_salud_virus_zika_preguntas_respuestas_kv

No hay comentarios:

Publicar un comentario